Hemos decidido realizar este proyecto aunando dos de los pilares fundamentales que mueven nuestra asociación: La mujer y la cultura.
Consideramos que la mujer ha
sido la gran olvidada en la historia. Esto se hace patente, cuando paseamos por cualquier ciudad,
conocemos su esencia y nuestras raíces a través de personajes masculinos que le
dieron la forma y contribuyeron a forjar la imagen que hoy tenemos de ellas,pasando por
alto la ilustre, heroíca e igualmente brillante aportación de la mujer.
Mediante la creación de esta ruta: La Ruta de
las Mujeres Célebres, potenciaremos el conocimiento de los grandes personajes
femeninos que han hecho de Córdoba el crisol cultural que la hace única.
La ruta recorrerá lugares
vinculados con ellas como iglesias donde yacen, universidades donde estudiaron,
y grandes emblemas de la ciudad ligados a la vida de las mujeres célebres.
Este recorrido no es más que
un homenaje reivindicativo a las hazañas, grandeza y valor de mujeres que han
sido relegadas impunemente al silencio y el olvido, mientras conocemos los monumentos y lugares más representativos de la ciudad califal.Para ello, hemos creado tres variantes que expondremos a continuación.
¡¡Ahora disponible para grupos o individuales!!
ITINERARIO A
1.Mausoleo Romano.
El legado de la Corduba Romana sale a relucir con este mausoleo único en Hispania, así como la historia de una figura femenina que destacó en filosofía y política, que contrasta con las increíbles consecuencias del fanatismo religioso, tan frecuente en la época.
2.Colegiata de San Hipólito.
A pesar de estar desacralizada, aún conserva la suntuosidad y riqueza que la hicieron colegiata.A sus espaldas, pasó gran parte de su vida una misteriosa dama.
3.Gran Teatro.
Actuar en este teatro en 1873, donde predomina el clasicismo italianizante, ha sido un gran honor para muchos artistas en el siglo XX.Aquí comprobaremos como distintas disciplinas artísticas pueden llegar a interactuar y crear maravillosas obras para la posteridad.
4.Mezquita-catedral de Córdoba.
Imprescindible para conocer Córdoba.Es el máximo exponente del arte califal en la península ibérica y fue la tercera mezquita más grande del mundo.Por aquí pasaron grandes e influyentes mujeres en la Córdoba califal o Alandalus, que contribuyeron con su sabiduría y amor por la cultura al esplendor experimentado en la época.
5.Puente Romano.
6.Triunfo de San Rafael.
Una de las muchas muestras del fervor cordobés hacia este arcángel custodio de la ciudad, al que grandes literatas rinden homenaje.¿Pero es este el patrón de la Sultana?
7.Alcázar de los Reyes Cristianos.
Este conjunto palacial nos transporta a tiempos de cambio social, dominadores, dominados y extrañas alianzas.El Alcázar es nuestro legado que se manifiesta en personajes supervivientes en una realidad social inestable y cambiante.
8.Muralla y Puerta de Almodóvar.
ITINERARIO B
1.Torre de la Malmuerta.
Este bello vestigio de la época de la Reconquista,guarda consigo varias leyendas caballeros,nobles damas como siempre, las brutalidades de la intolerancia que impedían la riqueza del intercambio cultural.
2.Iglesia de Santa Marina.
Sus arcaicas formas con acento fortificado nos trasladan a la época de la Reconquista del rey Santo, aquí yacen los personajes de la más alta alcurnia cordobesa, entre ellos una pionera en las filas de los altos académicos.
3.Plaza de Capuchinos y Cristo de los Faroles.
Un rincón lleno de signficado, devoción y tradición para el pueblo cordobés.Muchos han sido los que han abandonado Córdoba y no han olvidado venir por aquí para rendirle culto al afamado Cristo de los Faroles.Plaza e iglesia muy vinculado a los personajes estereótipicos de la "farándula" española y andaluza.
4.Plaza de las Tendillas.
El corazón de la ciudad y donde Córdoba muestra la influencia de la ilustración y la mentalidad burguesa.Aunque no es de esta época el personaje que nos trae hacia esta plaza de porte señorial.
5.Plaza del Potro.
Una plaza llena de tipismo, donde la arquitectura popular y las grandes casas palacios se entremezclan creando una perfecta sinfonía de formas y colores, escenario de una de las mujeres más célebres en Andalucía.
6.Iglesia de San Pedro.
Este templo con altos aires defensivos es centinela pétreo de reliquias valiosas para la iglesia católica y que retratan a la perfección la sociedad de aquellos tiempos en los que imperaba el teocentrismo.
7.Plaza de la Corredera.
Es la plaza mayor de Andalucía por excelencia, llena de vida, animación y color ha tenido diversas utilidades más y menos festivas.Hablaremos de todas ellas y muchas de sus protagonistas,cuyo recuerdo parece haberse borrado.
8.Templo Romano.
Imaginar la grandiosidad y dimensiones de este templo, es imaginar la prosperidad que alcanzó Córdoba bajo el dominio romano.Una Corduba en la que cristianos y no cristianos mantenían un pulso entre divinidades,mientras otras se preocupaban por la ciencia, el hombre y el progreso.
9.Iglesia de San Pablo.
Interesante templo de estilo barroco y fernandino, que formó parte de un convento de monjes dominicos mimados por los grandes de Castilla.
10.Barrio de San Lorenzo.
Y en el populoso y popular Barrio de San Lorenzo termina nuestra visita.Un barrio de motines, alzamientos, epidemias y que en muchos momentos ha representado la voz de un pueblo oprimido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario