martes, 17 de abril de 2012

RUTA DE LOS SIETE NIÑOS DE ÉCIJA


RUTA DE LOS SIETE NIÑOS DE ÉCIJA


El bandolerismo y el pillaje fueron hasta no hace tanto tiempo, hechos casi cotidianos en nuestra sociedad, incluso identificadores de nuestra identidad cultural, visto desde la perspectiva de los escritores románticos que quedaban fascinados con estos personajes arquetípicos que les trasladaban a nuestro pasado más profundo: toreros, bailaores, cantaores, gitanos, y por supuesto, bandoleros.

Estos escritores dieron a conocer Andalucía al mundo, y se consideran los primeros autores de  “postales turísticas” de nuestra tierra.

En este sentido, la actuación de los bandoleros ha sido más leyenda que historia, ya que las distintas fuentes que de ellos nos hablan son escasas (entre otras cosas por su condición de forajidos) o intentar mitificar a protagonistas emulando las epopeyas de héroes de leyenda.

Como sabemos, esta ciudad tiene un apellido de 7 torres y niños.
Muchos han sido los autores que han desvinculado a esta cuadrilla de bandoleros con esta ciudad. Pero estudios más documentados, nos llevan a sus lugares de residencia, casamiento y bautizo, que se encuentran aquí.

Para que la ciudad dieciochesca nos envuelva, trazaremos esta ruta, que nos llevará por la cara más canalla y cruenta de la ciudad, pero también su cara más auténtica.


Esta ruta se desarrolla en Écija (Sevilla) y consta de una visita guíada por guías acreditados.La  visita abarca todos los lugares más emblemáticos combinada con la huella del bandolerismo,parte de la esencia de esta Ciudad del Sol.
Los visitantes podrán,asímismo disfrutar de un almuerzo en uno de los restaurantes más emblemáticos del centro, si lo desean.
Esta visita está disponible todos los días, siempre y cuando se reserve con antelación.
No hay un número mínimo de participantes.



¿El resultado?Día organizado, barroco, bandoleros,historia,iglesias,recoletas plazas,palacios,buenos momentos y, deliciosa gastronomía.



1.Plaza de España.(Punto de partida de la ruta y corazón de la ciudad).Antigua plaza mayor de la ciudad conocida como El Salón por los ecijanos.



2.Iglesia de San Juan. Emplazada en la coqueta plazuela de San Juan, Se trata de una de las iglesias más antiguas de Écija.Importante en la vida de muchos ecijanos bandoleros o no.




 3.Calle Emilio Castelar o antigua C/ Caballeros, una de las más bellas de la ciudad y donde confluyen emblemáticos palacios y elegantes torres, como los de Peñaflor, con infinitos balcones que le dan su nombre popular de los Balcones Largos,y el plateresco palacio de Vallehermoso, ambos llenos de incógnitas, y contradictorias sorpresas. Y las torres de San Juan y San Gil. Los monumentos más emblemáticos, declarados Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural.

 

 4. Barrio de San Gil o El Picaero, la zona más antigua y con más sabor de la ciudad,sus calles, plazas y esbelta torre nos trasladan a los orígenes de la Colonia Augusta Firma Astigi.

 


5.Arco de Belén.Este pintoresco altar fue construído sobre un lienzo de la antigua muralla de la ciudad.

 


 6.Iglesia de Santa Mª.Gran templo lleno de riqueza, curiosidades y muchas leyendas.Su importancia la llevó a ser catedral.

 



7.C/ El Conde,Puerta Cerrada y Antigua Cárcel.Testigo mudo de la época del bandolerismo y pillaje en la ciudad del sol, actualmente convertida en viviendas.




8 .Palacio de Justicia.Sorprendente palacio neomudéjar, también llamado Casa de las Tomasas.(Sólo de lunes a viernes)





9.Iglesia de Santa Cruz. Fue mezquita mayor en época musulmana y parte de su belleza radica en que está inconclusa.Una de las maravillas afectadas por el terremoto de Lisboa y muy vinculada con el bandolerismo en Écija.













































1 comentario:

  1. Genial, tuve la oportunidad de hacerla en primicia y puedo asegurar que es la ruta mas completa de Ecija, enlazada ademas con sus leyendas mas notables como añadido a la visita de la mayoria de los monumentos ecijanos. Una pena que muchos palacios no puedan verse por dentro debido a su mal estado...

    ResponderEliminar